En esta primera aportación al Magazine de Escolà Vins i Destil·lats quisiera hablaros de coctelería navideña.
Si bien es cierto que el cocktail en navidad tiene un sólido origen en la cultura norte-americana, veremos que podemos encontrar opciones bien conocidas para compartir (cada uno con su copa) con nuestras personas favoritas.
La Navidad es tiempo de reuniones, reencuentros y festejos, así que lo más conveniente y práctico para estas ocasiones, es preparar tragos tipo “punch” como el icónico Eggnog (receta en “Coctelería navideña (II)“). Aunque más que el qué, yo creo que se trata del cómo. Teniendo esto en mente, cualquier trago que se preste a ser preparado en cantidades, puede resultar válido.
Las elaboraciones se pueden (y deben) mezclar con antelación en “bowls” o poncheras para posteriormente guardarse refrigeradas hasta llegar el momento de servirlo a nuestros invitados. Para nuestra suerte, las recetas son fácilmente adaptables al número de comensales o a la sed de éstos.
Ponchera Ponche navideño Eggnog Bowl Set
Recetas
Algo muy sencillo y que todos conocemos: Sangría (pero la de verdad…)
Sangría
De vino blanco, tinto, cava o espumoso y siempre con frutas de temporada. En esta época disponemos de manzanas, naranjas, mandarinas, plátanos, kiwis, peras y piñas. Son todas frutas ideales para macerar con vino junto a especias como canela, pimienta, anís estrellado o cardamomo y, para los más atrevidos, se puede jugar incluso con curry o azafrán, por poner un ejemplo.
Las frutas, cuanto más maduras mejor; su concentración de azúcar será más elevada y, si elaboramos nuestra maceración con suficiente antelación (72 horas), no será necesario añadir nada más que las frutas y las especias.
Aquí un ejemplo de elaboración con vino tinto, para la que podemos elegir, por ejemplo, una garnacha tinta:

Cantidad para 4-6 personas:
- 2 botellas de vino
- 1 Naranja de mesa
- 2 Peras Conferencia
- 1 Limón
- 1 Manzana Royal Gala
- 4 Ramas de canela
- 4-5 Estrellas de anís
- 4 Cucharadas (tipo café con leche) de cardamomo verde
- 2 a 4 Cucharadas (tipo café con leche) de pimienta negra sin moler
- 1 o 2 Sobrecitos de hebras de azafrán (sólo si os gusta)
Extras:
- Siropes Monin: 5 a 10cl. por botella de vino
- Licores Monin: 5 a 10cl. por botella de vino
- Cognac o Brandy: 10 a 15cl. por botella de vino
Elaboración:
Pelamos la naranja y el limón con un pelador y reservamos la piel. Deberemos eliminar el albedo (parte blanca entre la piel y la carne de la fruta). Pelamos y cortamos toda la fruta en rodajas, y éstas en cuartos, eliminando corazón, semillas y partes duras. Desmenuzamos las ramas de canela y rompemos en un mortero, sin llegar a moler, los granos de pimienta negra y las semillas de cardamomo.
Añadir todo a nuestra ponchera (una olla pierde “glamour”, pero sirve igual) y “exprimir” las pieles de la naranja y el limón encima para liberar los aceites esenciales. Si hemos decidido usar azafrán, será el momento de añadirlo calentándolo previamente, pero sin llegar a quemarlo. Añadimos a continuación las dos botellas de vino. Tapar con un film al que realizaremos unos agujeros para que nuestra mezcla pueda respirar. Dejar macerar durante 24 horas a temperatura ambiente y 48 horas más en la nevera.
Posteriormente, filtramos por el colador más fino de que dispongamos para eliminar los trozos que pueden resultar incomodos al beber y devolvemos la mezcla al recipiente final desde donde serviremos. Podemos usar un vaso bajo o copa de vino, con hielo. Para decorar, cortes recién hechos de los mismos tipos de fruta que hemos utilizado en la maceración, especias (rama de canela o estrella de anís), hierbas aromáticas (romero, menta…) y frutos rojos cumplirán la función perfectamente.
Notas:
En todos los casos y más aún si hemos decidido hacer uso de los ingredientes del apartado “Extras”, deberemos probar nuestra elaboración a las 48 horas y corregir si es necesario, con zumo de limón natural, el exceso de dulce o la falta de “frescor”. Si deseamos añadir un punto de burbuja o aligerar la “textura”, añadiremos soda directamente en la copa al momento de servir.
Sigue leyendo las recetas navideñas en el próximo artículo
Escrito por: Raúl Rexach, Gestor de cuentas en la División de Destilados
0 comentarios