Coctelería navideña (I)

10 Dic 2020Noticias0 Comentarios

En esta primera aportación al Magazine de Escolà Vins i Destil·lats quisiera hablaros de coctelería navideña.

Si bien es cierto que el cocktail en navidad tiene un sólido origen en la cultura norte-americana, veremos que podemos encontrar opciones bien conocidas para compartir (cada uno con su copa) con nuestras personas favoritas.

La Navidad es tiempo de reuniones, reencuentros y festejos, así que lo más conveniente y práctico para estas ocasiones, es preparar tragos tipo “punch” como el icónico Eggnog (receta en “Coctelería navideña (II)“). Aunque más que el qué, yo creo que se trata del cómo. Teniendo esto en mente, cualquier trago que se preste a ser preparado en cantidades, puede resultar válido.

Las elaboraciones se pueden (y deben) mezclar con antelación en “bowls” o poncheras para posteriormente guardarse refrigeradas hasta llegar el momento de servirlo a nuestros invitados. Para nuestra suerte, las recetas son fácilmente adaptables al número de comensales o a la sed de éstos.

Recetas

Algo muy sencillo y que todos conocemos: Sangría (pero la de verdad…)

Sangría

De vino blanco, tinto, cava o espumoso y siempre con frutas de temporada. En esta época disponemos de manzanas, naranjas, mandarinas, plátanos, kiwis, peras y piñas. Son todas frutas ideales para macerar con vino junto a especias como canela, pimienta, anís estrellado o cardamomo y, para los más atrevidos, se puede jugar incluso con curry o azafrán, por poner un ejemplo.

Las frutas, cuanto más maduras mejor; su concentración de azúcar será más elevada y, si elaboramos nuestra maceración con suficiente antelación (72 horas), no será necesario añadir nada más que las frutas y las especias.

Aquí un ejemplo de elaboración con vino tinto, para la que podemos elegir, por ejemplo, una garnacha tinta:

Sangría

Cantidad para 4-6 personas:

  • 2 botellas de vino
  • 1 Naranja de mesa
  • 2 Peras Conferencia
  • 1 Limón
  • 1 Manzana Royal Gala
  • 4 Ramas de canela
  • 4-5 Estrellas de anís
  • 4 Cucharadas (tipo café con leche) de cardamomo verde
  • 2 a 4 Cucharadas (tipo café con leche) de pimienta negra sin moler
  • 1 o 2 Sobrecitos de hebras de azafrán (sólo si os gusta)

Extras:

  • Siropes Monin: 5 a 10cl. por botella de vino
  • Licores Monin: 5 a 10cl. por botella de vino
  • Cognac o Brandy: 10 a 15cl. por botella de vino

Elaboración:

Pelamos la naranja y el limón con un pelador y reservamos la piel. Deberemos eliminar el albedo (parte blanca entre la piel y la carne de la fruta). Pelamos y cortamos toda la fruta en rodajas, y éstas en cuartos, eliminando corazón, semillas y partes duras. Desmenuzamos las ramas de canela y rompemos en un mortero, sin llegar a moler, los granos de pimienta negra y las semillas de cardamomo. 

Añadir todo a nuestra ponchera (una olla pierde “glamour”, pero sirve igual) y “exprimir” las pieles de la naranja y el limón encima para liberar los aceites esenciales. Si hemos decidido usar azafrán, será el momento de añadirlo calentándolo previamente, pero sin llegar a quemarlo. Añadimos a continuación las dos botellas de vino. Tapar con un film al que realizaremos unos agujeros para que nuestra mezcla pueda respirar. Dejar macerar durante 24 horas a temperatura ambiente y 48 horas más en la nevera.

Posteriormente, filtramos por el colador más fino de que dispongamos para eliminar los trozos que pueden resultar incomodos al beber y devolvemos la mezcla al recipiente final desde donde serviremos. Podemos usar un vaso bajo o copa de vino, con hielo. Para decorar, cortes recién hechos de los mismos tipos de fruta que hemos utilizado en la maceración, especias (rama de canela o estrella de anís), hierbas aromáticas (romero, menta…) y frutos rojos cumplirán la función perfectamente.

Notas:

En todos los casos y más aún si hemos decidido hacer uso de los ingredientes del apartado “Extras”, deberemos probar nuestra elaboración a las 48 horas y corregir si es necesario, con zumo de limón natural, el exceso de dulce o la falta de “frescor”. Si deseamos añadir un punto de burbuja o aligerar la “textura”, añadiremos soda directamente en la copa al momento de servir.

Sigue leyendo las recetas navideñas en el próximo artículo

Escrito por: Raúl Rexach, Gestor de cuentas en la División de Destilados

Relacionados

Privado: Sirope Monin Azucar De Caña

8,99

Sirope Monin Pera

12,45

Hay existencias

Licor Monin Melocoton

16,75

Hay existencias

Licor Monin Platano

16,75

Hay existencias

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Entradas recientes

El Maridaje perfecto del Restaurante Bicos

El maridaje perfecto con Bicos Restaurante   Recomendación de un restaurante auténtico que une lo mejor de Galicia y Barcelona.Hablamos de Restaurante Bicos. Bicos Restaurante está regentado por Marta y Edu Pereira pareja de Galicia que decidió abrir Restaurante...

Barcelona Acogerá “The World’s 50 Best Bars” en Octubre

● El encuentro de coctelería más importante del mundo sale de Londres por primera vez desde que inició su andadura en 2002

● La cita reunirá más de 1.000 invitados de referencia internacional, además de los mejores bartenders y coctelerías del mundo

● La celebración del evento coincidirá con la Barcelona Cocktail Experience y la competición Spirit Essence

Herencia cubana en la coctelería de Barcelona

Con motivo de la celebración del World Rum Day, y después de las geniales entrevistas realizadas por Giuseppe Baldi a Cristobal Srokowski, Yhanna Prado y Juan José González, Giuseppe me solicitó que escribiera lo que...

Entrevista 3×5 World Rum Day

¡Feliz Día Mundial del Ron! Aprovechando este día tan especial, Giuseppe Baldi ha entrevistado en Spirit Essence a tres grandes conocedores de esta categoría. Hablamos de Cristobal Srokowski (Global Brand Ambassador de Ron Abuelo), Yhanna Prado (F&B Manager...

Vinos de Argentina

De la dependencia del vino a la independencia  La vitis vinífera se introdujo en Argentina a principios del siglo XIX, la trajeron los colonos españoles, pero hasta finales del siglo no comenzaría a desarrollarse una viticultura a nivel industrial. En su mayoría,...

Entrevista 3×5 Día del Orgullo

En el Día del Orgullo LGBTI+, nuestro Director técnico en destilados Giuseppe Baldi ha querido entrevistar a tres bartenders que viven su sexualidad abiertamente, para que nos hablen de cómo les ha afectado en su trabajo y qué opinan sobre la homosexualidad en el...

Día del Dry Martini

Hoy es el Día del Dry Martini, ese clásico, sinónimo de elegancia y singularidad, que todos conocimos gracias a la figura de James Bond. Su receta es tan sencilla como complicada es la técnica de ejecución. RooseveltJames BondHemingway Sobre el cóctel Su origen,...

Día del Cognac: Entrevista a Alexandre Gabriel

El Cognac es un tipo de bebida espirituosa que se elabora a partir de una sutil mezcla de eau-de-vie de vino de diferentes edades y perfiles que está amparada por una Indicación Geográfica Protegida. Hoy, en el Día del Cognac, os proponemos conocer un poco más sobre...

Visita a Agustí Torelló Mata

El viernes pasado estuvimos de visita a Agustí Torelló Mata, una bodega de cavas y vinos situada en el Penedès, en pleno clima mediterráneo, con un máximo de 600 metros de altura sobre el mar. Pudimos disfrutar de un paseo por la bodega y una agradable comida con la...

Los vinos del Ródano

Nuestro vino del mes de mayo es "Les Sinards", un vino de AOC Châteauneuf de Pape, una zona del Valle del Ródano reconocida mundialmente. Para comprender mejor este vino y su origen, nuestro gestor comercial y somelier Luca Mussi nos explicará en detalle la zona y...

¿quieres ser el primero en enterarte de todo?

 

¡Suscríbete!