La versatilidad del pisco

18 Mar 2021Noticias0 Comentarios

Si hablamos de Pisco, lo primero que nos viene a la mente es Perú y un buen Pisco Sour que nos refresque y calme la sed. Uno de los cocktails más conocidos y que se puede hacer de muchos sabores de fruta exótica como fruta de la pasión, mango, piña u otros. ¡En un ratito te cuento cómo!

El Pisco, es un destilado con mucha personalidad y de una eterna “pelea” entre Perú y Chile por llevarse el mérito de ser su “inventor”, ¿quién fue su primer creador? El dato divertido es que Chile es el mayor productor y Perú el mayor consumidor… esto es un auténtico paso a dos. 

Elaboración

El Pisco forma parte de los destilados producidos con uva, como los Brandy, Cognac y Armagnac. Concretamente, se destila a partir de un vino joven blanco y para su elaboración se pueden utilizar hasta 8 variedades de uva, lo más sorprendente es que se puede embollar en monovarietal. Es una experiencia única, donde puedes disfrutar de cada una de sus uvas y entender la diferencia real entre aromas entre una y otra. No debemos olvidarnos del “acholado”, que podríamos traducir en “mezcla”, suele resultar en un bouquet más complejo y, seguramente, será más amable a la hora de tomarlo.

Se dice que es el único destilado que no lleva agua y que es 100% uva, lo que es sinónimo de pureza. Su gradación alcohólica suele ser de 40% abv, de media.

Es casi siempre transparente y brillante, tal vez ámbar, muy fragante, extremamente seductor con aromas delicados y afrutados.

Bodega elaborando pisco peruano

Historia

Lo más curioso es que pasó a ser bebida nacional en Perú a raíz de que Felipe IV, Rey de España, prohibiera la importación de vino peruano en España en 1641. Al ser un país de gran producción de vino, tuvieron que adoptar un método de conservación práctico, sobre todo en esa época, y empezaron a destilarlo transformando el vino en aguardiente. Así que muchos de los propietarios de los viñedos decidieron sumarse, destilar y crear esa maravillosa bebida llamada Pisco por el nombre de la zona donde nació.

Se cree que el cultivo en masa se dio a principios del siglo XVI y después se extendió por diversas partes del mundo, llegando a ser un medio de pago en algunos tratos que se llevaban a cabo. Su elaboración masiva se debe a los jesuitas que lo producían en Lima, Arequipa, Cusco, Ayacucho y Potosí en el Alto Perú (Bolivia actual).

El Pisco y su historia queda viva entre guerras y viajes, quizás el momento más importante de esta tradicional bebida andina fue su llegada a Estados Unidos a principios del siglo pasado. Ahí hizo sus primeras apariciones en las coctelerías, dándose a conocer con la receta más clásica, el Pisco Sour. También llega el Pisco Punch como el Chilcano y El Presidente, ¡todo para probar!

Desde el 1988 es Patrimonio Cultural de la Nación en Perú.

Tipos de pisco Peruano y chileno

Hay 3 tipos de Pisco en Perú:

  • Pisco Puro: Usamos un tipos de uva
  • Acholado: Usamos varios tipos de uva
  • Mosto Verde: Interrumpimos la fermentación para crear un destilado más aromático y con más estructura. También es importante saber que en este caso se utilizan hasta 14kgs de uva para producir tan solo un litro.

En Chile en cambio se clasifican en base al contenido alcohólico:

  • Pisco Corriente o Tradicional: 30% abv
  • Pisco Especial: 35% abv
  • Pisco Reservado: 40% abv

¿Cómo tomar Pisco?

Para lo más atrevidos, podéis consumirlo sólo, a la temperatura que os tomarías un vino tinto, o si no estáis acostumbrados a los destilados, siempre es bienvenido en un cóctel, como el Pisco Sour, e aquí la receta:

Ingredientes Pisco Sour:

Pisco Acholado o Quebranta (aconsejados), zumo de lima fresco, azúcar blanca y una clara de huevo. Si tienes coctelera mejor, si no, lo dejamos para profesionales y lo batimos a mano (es un poco más de esfuerzo).

Instrucciones:

Os sugiero dejar que trabaje la batidora, añadimos 2 cubos de hielo de bolsa y lo dejamos emulsionar un mínimo de 30 segundos. El resultado será un cocktail que se presenta blanco y atractivo, de un aroma fresco y floral, con su sabor único de uva fresca, almendras blancas y flores blancas. No podrá faltar su inconfundible espuma blanca, justo ahí encima le vamos a poner 3 gotas de Bitter Chuncho o Angostura.

Gracias al auge de la cocina internacional, el Pisco se ha puesto de moda. Os lo recomiendo ya que es un destilado que vale la pena probar por su versatilidad en la mezcla y, en resumen, tenemos Pisco para todos los momentos del día: como aperitivo, acompañando la comida o para nuestra sobremesa.

Escrito por Marta Capellades, Gestora Comercial de Escolà Vins i Destil·lats

Si te animas a prepararlo, te recomiendo los siguientes productos:

Te recomendamos…

Pisco Barsol Puro Quebranta

22,12

Hay existencias

Pisco Demonio Andes Acholado

18,76

Hay existencias

Pisco Barsol Mosto Verde Italia

36,51

Agotado temporalmente, si quieres que lo pidamos al productor, ponte en contacto con nosotros en online@escoladist.com

Descubre nuestra selección de piscos >

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Entradas recientes

El Maridaje perfecto del Restaurante Bicos

El maridaje perfecto con Bicos Restaurante   Recomendación de un restaurante auténtico que une lo mejor de Galicia y Barcelona.Hablamos de Restaurante Bicos. Bicos Restaurante está regentado por Marta y Edu Pereira pareja de Galicia que decidió abrir Restaurante...

Barcelona Acogerá “The World’s 50 Best Bars” en Octubre

● El encuentro de coctelería más importante del mundo sale de Londres por primera vez desde que inició su andadura en 2002

● La cita reunirá más de 1.000 invitados de referencia internacional, además de los mejores bartenders y coctelerías del mundo

● La celebración del evento coincidirá con la Barcelona Cocktail Experience y la competición Spirit Essence

Herencia cubana en la coctelería de Barcelona

Con motivo de la celebración del World Rum Day, y después de las geniales entrevistas realizadas por Giuseppe Baldi a Cristobal Srokowski, Yhanna Prado y Juan José González, Giuseppe me solicitó que escribiera lo que...

Entrevista 3×5 World Rum Day

¡Feliz Día Mundial del Ron! Aprovechando este día tan especial, Giuseppe Baldi ha entrevistado en Spirit Essence a tres grandes conocedores de esta categoría. Hablamos de Cristobal Srokowski (Global Brand Ambassador de Ron Abuelo), Yhanna Prado (F&B Manager...

Vinos de Argentina

De la dependencia del vino a la independencia  La vitis vinífera se introdujo en Argentina a principios del siglo XIX, la trajeron los colonos españoles, pero hasta finales del siglo no comenzaría a desarrollarse una viticultura a nivel industrial. En su mayoría,...

Entrevista 3×5 Día del Orgullo

En el Día del Orgullo LGBTI+, nuestro Director técnico en destilados Giuseppe Baldi ha querido entrevistar a tres bartenders que viven su sexualidad abiertamente, para que nos hablen de cómo les ha afectado en su trabajo y qué opinan sobre la homosexualidad en el...

Día del Dry Martini

Hoy es el Día del Dry Martini, ese clásico, sinónimo de elegancia y singularidad, que todos conocimos gracias a la figura de James Bond. Su receta es tan sencilla como complicada es la técnica de ejecución. RooseveltJames BondHemingway Sobre el cóctel Su origen,...

Día del Cognac: Entrevista a Alexandre Gabriel

El Cognac es un tipo de bebida espirituosa que se elabora a partir de una sutil mezcla de eau-de-vie de vino de diferentes edades y perfiles que está amparada por una Indicación Geográfica Protegida. Hoy, en el Día del Cognac, os proponemos conocer un poco más sobre...

Visita a Agustí Torelló Mata

El viernes pasado estuvimos de visita a Agustí Torelló Mata, una bodega de cavas y vinos situada en el Penedès, en pleno clima mediterráneo, con un máximo de 600 metros de altura sobre el mar. Pudimos disfrutar de un paseo por la bodega y una agradable comida con la...

Los vinos del Ródano

Nuestro vino del mes de mayo es "Les Sinards", un vino de AOC Châteauneuf de Pape, una zona del Valle del Ródano reconocida mundialmente. Para comprender mejor este vino y su origen, nuestro gestor comercial y somelier Luca Mussi nos explicará en detalle la zona y...

¿quieres ser el primero en enterarte de todo?

 

¡Suscríbete!