Los hongos

22 Ene 2021Noticias0 Comentarios

El uso de los hongos

Los hongos nos proporcionan muchos placeres gastronómicos, ya que sin fermentos ni levaduras, no habría pan, ni vino, ni queso. Luego, la relación entre el vino y los hongos es directa, ya que son las levaduras, es decir, los hongos, las responsables de las fermentaciones que transforman el zumo de uva en vino.

Enfermedades provocadas por hongos

Pero por contrapartida son también los causantes de ciertas enfermedades en la viña como por ejemplo: mildiu, oidio, antracnosis, yesca, y diversas podredumbres entre ellas la gris y la noble (Botrytis Cinerea) de las que vamos a dar una pincelada:

“Éstas puede atacar a todos los órganos verdes de la planta, siendo especialmente grave el ataque a los racimos, ya que deteriora mucho la calidad de la uva y las características de los mostos.»

El hongo recubre la superficie de las uvas, en fase de maduración o ya maduras, de un polvo gris. Posteriormente las uvas se secan y finalmente se pudren. Esta clase de hongos se forman cuando el tiempo alterna la lluvia o la humedad con grandes calores. Los efectos suelen ser desastrosos, tanto en el rendimiento como en la calidad.

Mildiu en el viñedo (Fuente: Vinos de Castilla La Mancha)

Botrytis Cinerea

No obstante, en condiciones especiales, el hongo de la botrytis puede evolucionar hacia la podredumbre. En este caso, el hongo hace que la uva pierda gran cantidad de agua. Se obtiene uvas con una alta concentración en azúcares, ácidos y minerales. Para conseguir dicha podredumbre, hay que esperar los días más apropiados de otoño. A partir de las uvas que sufren esta pasificación, se elaboran algunos vinos dulces muy reconocidos como Sauternes, Barsac, vendimias tardías seleccionadas de Alsacia, Tokaji.

Racimo de uva con podredumbre noble de la bodega Balthasar Ress en Alemania
Podredumbre noble en la bodega Balthasar Ress (Alemania)

Maridajes

El vino Sauternes marida bien con muchos tipos de comida, sobre todo si son grasas o de fuerte sabor a carne, siendo clásico su emparejamiento con foie gras.

En el caso de los Tokaji la combinación más clásica es con foie gras , quesos roquefort o queso azul. Se presta a ser maridados con las entradas o evidentemente con postres, aunque apuntamos que nunca debe pasarnos por la mente combinarlos con chocolate ya que causa una especie de corto circuito en la boca que ni al peor enemigo debe deseársele.

Escrito por Xavi Hernández, Gestor Comercial de la División Vinos

Referencias

Te recomendamos…

Mouton Cadet Sauternes 0,375L

18,23

Agotado temporalmente, si quieres que lo pidamos al productor, ponte en contacto con nosotros en online@escoladist.com

Tokaji Late Harvest

16,81

Hay existencias

Tokaji Oremus Aszu 3 Puttonyos 2013-2014

31,90

Agotado temporalmente, si quieres que lo pidamos al productor, ponte en contacto con nosotros en online@escoladist.com

Tokaji Oremus Aszu 6 Puttonyos

82,00

Agotado temporalmente, si quieres que lo pidamos al productor, ponte en contacto con nosotros en online@escoladist.com

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Entradas recientes

El Maridaje perfecto del Restaurante Bicos

El maridaje perfecto con Bicos Restaurante   Recomendación de un restaurante auténtico que une lo mejor de Galicia y Barcelona.Hablamos de Restaurante Bicos. Bicos Restaurante está regentado por Marta y Edu Pereira pareja de Galicia que decidió abrir Restaurante...

Barcelona Acogerá «The World’s 50 Best Bars» en Octubre

● El encuentro de coctelería más importante del mundo sale de Londres por primera vez desde que inició su andadura en 2002

● La cita reunirá más de 1.000 invitados de referencia internacional, además de los mejores bartenders y coctelerías del mundo

● La celebración del evento coincidirá con la Barcelona Cocktail Experience y la competición Spirit Essence

Herencia cubana en la coctelería de Barcelona

Con motivo de la celebración del World Rum Day, y después de las geniales entrevistas realizadas por Giuseppe Baldi a Cristobal Srokowski, Yhanna Prado y Juan José González, Giuseppe me solicitó que escribiera lo que...

Entrevista 3×5 World Rum Day

¡Feliz Día Mundial del Ron! Aprovechando este día tan especial, Giuseppe Baldi ha entrevistado en Spirit Essence a tres grandes conocedores de esta categoría. Hablamos de Cristobal Srokowski (Global Brand Ambassador de Ron Abuelo), Yhanna Prado (F&B Manager...

Vinos de Argentina

De la dependencia del vino a la independencia  La vitis vinífera se introdujo en Argentina a principios del siglo XIX, la trajeron los colonos españoles, pero hasta finales del siglo no comenzaría a desarrollarse una viticultura a nivel industrial. En su mayoría,...

Entrevista 3×5 Día del Orgullo

En el Día del Orgullo LGBTI+, nuestro Director técnico en destilados Giuseppe Baldi ha querido entrevistar a tres bartenders que viven su sexualidad abiertamente, para que nos hablen de cómo les ha afectado en su trabajo y qué opinan sobre la homosexualidad en el...

Día del Dry Martini

Hoy es el Día del Dry Martini, ese clásico, sinónimo de elegancia y singularidad, que todos conocimos gracias a la figura de James Bond. Su receta es tan sencilla como complicada es la técnica de ejecución. RooseveltJames BondHemingway Sobre el cóctel Su origen,...

Día del Cognac: Entrevista a Alexandre Gabriel

El Cognac es un tipo de bebida espirituosa que se elabora a partir de una sutil mezcla de eau-de-vie de vino de diferentes edades y perfiles que está amparada por una Indicación Geográfica Protegida. Hoy, en el Día del Cognac, os proponemos conocer un poco más sobre...

Visita a Agustí Torelló Mata

El viernes pasado estuvimos de visita a Agustí Torelló Mata, una bodega de cavas y vinos situada en el Penedès, en pleno clima mediterráneo, con un máximo de 600 metros de altura sobre el mar. Pudimos disfrutar de un paseo por la bodega y una agradable comida con la...

Los vinos del Ródano

Nuestro vino del mes de mayo es "Les Sinards", un vino de AOC Châteauneuf de Pape, una zona del Valle del Ródano reconocida mundialmente. Para comprender mejor este vino y su origen, nuestro gestor comercial y somelier Luca Mussi nos explicará en detalle la zona y...

¿quieres ser el primero en enterarte de todo?

 

¡Suscríbete!