Nuestro vino del mes de mayo es “Les Sinards”, un vino de AOC Châteauneuf de Pape, una zona del Valle del Ródano reconocida mundialmente. Para comprender mejor este vino y su origen, nuestro gestor comercial y somelier Luca Mussi nos explicará en detalle la zona y subzonas del Valle del Ródano (Côtes du Rhône) y los vinos que se producen en ellas.
Suelos de piedras “galets” Chateauneuf du Pape en el siglo XIV Viñedo Famille Perrin
Introducción al Ródano
Desde siempre los vinos de Francia han sido muy valorados en todo el mundo, por su tradición vinícola, historia y prestigio. Todas sus regiones son, cada una de forma diferente, precursoras de estilos y cuna de variedades de uva internacionales, como son el caso de la Garnacha y el Syrah.
Éstas dos nacen y se desarrollan en la famosa Côtes du Rhône, situada en la Francia meridional y atravesada de norte a sur por el río Ródano, como denominador común de esta zona de clima y suelo variados que dan vida a una amplitud de estilos de vino muy diferentes entre ellos.

Norte de Côtes du Rhône
En la Côtes du Rhône del Norte, la uva Syrah domina la mayoría de los viñedos, muy expuestos al duro clima continental en colinas de elevada inclinación y suelos mayormente graníticos, donde la uva tiene una vida muy difícil y la agricultura es complicada.
Aquí nacen vinos monovarietales de gran estructura y componente tánico, con buen potencial de guarda.
Su AOC (Appellation d’origine contrôlée el equivalente a las Denominaciones de Origen españolas) más famosa, Hermitage, es la colina donde se encuentra la legendaria Chapelle o Cotie Rotie, literalmente “cuesta asada”, debido a sus viñedos ardientes por el sol.

Sur de Côtes du Rhône
Siguiendo el recorrido del Ródano hasta llegar casi al Mediterráneo, encontramos la Côtes du Rhône del Sur, donde el clima es menos extremo, las colinas más dulces y cada vez más es la uva Garnacha la que domina los vinos de esta zona en los ensamblajes típicos de esta tierra: Garnacha mayormente, junto a Syrah, Viogner, Carignan etc.
Una AOC representativa de esta zona y que es a su vez un emblema de los vinos ensamblados dentro de la historia vinícola mundial es el famosísimo Châteauneuf-du-Pape, con su coupage de más de 13 variedades.

Como deja entender el nombre de este vino, su historia empieza en el siglo XIII, cuando la corte Papal se transfirió a Avignon, marcando el decisivo comienzo del desarrollo vinícola en la Côtes du Rhône.
Con vinos casi siempre tintos, legados desde el tiempo de la Antigua Roma, mantenidos durante la Edad Media por la Iglesia y llegando hasta nuestros días, la Côtes du Rhône fue reconocida como AOC por primera vez en 1937, después de casi 2 mil años de tradición vinícola.
Escrito por Luca Mussi, Gestor Comercial de Escolà Vins i Destil·lats
0 comentarios