Vino: Viejo Mundo y Nuevo Mundo

15 Ene 2021Noticias0 Comentarios

¿Qué son el “Viejo Mundo” y el “Nuevo Mundo”?

Cuando hablamos de vino del ‘Viejo Mundo’ nos referimos al vino elaborado en Europa. Sin embargo, sus raíces culturales se remontan al Imperio Romano, donde se desarrollaron las primeras técnicas de producción, almacenamiento y distribución del vino. Es decir, en los países productores de vinos del Viejo Mundo, no solo seguimos las reglas, hicimos las reglas.

Los vinos del Nuevo Mundo cada vez más incrementan su presencia en todo el planeta. Su forma de elaboración se centra más en la tecnología, eficacia y, cada vez más, en la calidad de la producción. Gracias a ello, es más fácil adaptarse a las tendencias y a los hábitos del consumo del momento. Este estilo se basa en el éxito comercial y la elaboración de vino listo para consumir.

A grandes rasgos, todo se reduce al origen de las tradiciones vinícolas modernas.

Mapa de Winefolly de las regiones vinícolas del viejo mundo, nuevo mundo y mundo ancestral.
Mapa Nuevo Mundo – Viejo Mundo de Winefolly

“Viejo Mundo” hace referencia a Europa, y “Nuevo Mundo”, al resto del planeta vitivinícola, incluyendo a países como Argentina, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, Chile, Nueva Zelanda, México, y a todos aquellos productores fuera de Europa.

Diferencias

Para explicar las diferencias entre estos dos tipos de vinos, vamos a analizar cuáles son los factores que provocan que en el producto final se detecten dichas diferencias. Y esos factores son fundamentalmente tres:

  1. El clima 
  2. El marco de regulación, 
  3. Los años de experiencia. 

El clima

Las regiones o zonas vitivinícolas de Europa son, en su mayoría, más frescas que las demás. En los países fuera de Europa donde se elabora vino, los rangos de temperaturas son superiores, así como la cantidad de horas de sol acumuladas durante la maduración.

Por lo tanto, en el Nuevo Mundo, hay mayor producción de azúcares (que implica mayor graduación alcohólica), mayor maduración polifenólica (es decir: más color, menor sensación de astringencia, aromas más intensos y “cuerpo más robusto”) y, como último punto, menor nivel de acidez. La acidez es el combustible sobre el que primero echa mano la planta para consumir y hacer frente al calor, en consecuencia, cuanto más calor, menor cantidad de gramos por litro de ácido natural.

Por supuesto, en el Viejo Mundo sucede lo contrario, donde se obtiene una menor graduación alcohólica, colores más tenues, astringencia más marcada, aromas más sutiles, “cuerpo más ligero”, y niveles de acidez superiores.

Los vinos del Viejo Mundo, son más propicios para acompañar la comida, ya que por sus características hacen salivar más, limpian el paladar, e invitan a seguir comiendo. En tanto, los del Nuevo Mundo, perfectamente pueden beberse sin comida de por medio, siendo totalmente disfrutables de ese modo. 

El marco de regulación

En cuanto a las uvas (o su nombre correcto para especificar la variedad: cepa), en el Viejo Mundo –por las denominaciones de origen y las clasificaciones de calidad– acostumbramos a apegarnos más a las cepas autóctonas. Por ejemplo, los vinos tintos de Burdeos tradicionalmente, son de la mezcla bordelesa (mezcla de seis uvas tintas). El Nuevo Mundo, por las condiciones del terroir ha permitido tener mayor flexibilidad en la selección de uvas. 

Los años de experiencia

El Viejo Mundo lleva miles y miles de años produciendo vinos, mientras que las regiones del Nuevo Mundo, como por ejemplo América, llevan, como mucho, quinientos. Eso hace que en Europa se pueda haber llegado a una gran experiencia, a un conocimiento profundo de los terruños, de los tipos de uvas más aptos para cada uno de ellos, y a lograr una amplia tradición ancestral transmitida durante generaciones.

En el Nuevo Mundo, en tanto, se está yendo en ese camino, experimentando permanentemente, utilizando la ciencia y la tecnología para plantar viñedos en las zonas óptimas, con las variedades más acordes, creando una tradición mientras se hace el camino, y logrando resultados que se superan año a año. 

El mundo es muy grande y cuenta con muchos microclimas por lo que a grandes rasgos si es verdad que encontramos esas diferencias entre Nuevo Mundo y Viejos Mundo pero cada productor, cada región y las miles de variedades que existen dan la riqueza al mundo del vino y, por eso, cada vino es diferente. 

Descubre nuestra selección de vinos >

Escrito por: Manuel Ibarzábal, Gestor Comercial de la División de Vinos

Referencias:

Te recomendamos…

Nuevo Mundo

Clos De Los Siete

22,37

Hay existencias

Privado: Kenwood Chardonnay

0,00

Dog Point Sauvignon Blanc

22,09

Agotado temporalmente, si quieres que lo pidamos al productor, ponte en contacto con nosotros en online@escoladist.com

Terrazas De Los Andes Malbec

16,31

Hay existencias

Viejo Mundo

Château Pey La Tour Réserve

14,83

Hay existencias

Martin Codax Lias

18,50

Hay existencias

Chateau De Beaucastel Rouge

98,40

Agotado temporalmente, si quieres que lo pidamos al productor, ponte en contacto con nosotros en online@escoladist.com

Matarromera Crianza

25,56

Hay existencias

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Entradas recientes

El Maridaje perfecto del Restaurante Bicos

El maridaje perfecto con Bicos Restaurante   Recomendación de un restaurante auténtico que une lo mejor de Galicia y Barcelona.Hablamos de Restaurante Bicos. Bicos Restaurante está regentado por Marta y Edu Pereira pareja de Galicia que decidió abrir Restaurante...

Barcelona Acogerá “The World’s 50 Best Bars” en Octubre

● El encuentro de coctelería más importante del mundo sale de Londres por primera vez desde que inició su andadura en 2002

● La cita reunirá más de 1.000 invitados de referencia internacional, además de los mejores bartenders y coctelerías del mundo

● La celebración del evento coincidirá con la Barcelona Cocktail Experience y la competición Spirit Essence

Herencia cubana en la coctelería de Barcelona

Con motivo de la celebración del World Rum Day, y después de las geniales entrevistas realizadas por Giuseppe Baldi a Cristobal Srokowski, Yhanna Prado y Juan José González, Giuseppe me solicitó que escribiera lo que...

Entrevista 3×5 World Rum Day

¡Feliz Día Mundial del Ron! Aprovechando este día tan especial, Giuseppe Baldi ha entrevistado en Spirit Essence a tres grandes conocedores de esta categoría. Hablamos de Cristobal Srokowski (Global Brand Ambassador de Ron Abuelo), Yhanna Prado (F&B Manager...

Vinos de Argentina

De la dependencia del vino a la independencia  La vitis vinífera se introdujo en Argentina a principios del siglo XIX, la trajeron los colonos españoles, pero hasta finales del siglo no comenzaría a desarrollarse una viticultura a nivel industrial. En su mayoría,...

Entrevista 3×5 Día del Orgullo

En el Día del Orgullo LGBTI+, nuestro Director técnico en destilados Giuseppe Baldi ha querido entrevistar a tres bartenders que viven su sexualidad abiertamente, para que nos hablen de cómo les ha afectado en su trabajo y qué opinan sobre la homosexualidad en el...

Día del Dry Martini

Hoy es el Día del Dry Martini, ese clásico, sinónimo de elegancia y singularidad, que todos conocimos gracias a la figura de James Bond. Su receta es tan sencilla como complicada es la técnica de ejecución. RooseveltJames BondHemingway Sobre el cóctel Su origen,...

Día del Cognac: Entrevista a Alexandre Gabriel

El Cognac es un tipo de bebida espirituosa que se elabora a partir de una sutil mezcla de eau-de-vie de vino de diferentes edades y perfiles que está amparada por una Indicación Geográfica Protegida. Hoy, en el Día del Cognac, os proponemos conocer un poco más sobre...

Visita a Agustí Torelló Mata

El viernes pasado estuvimos de visita a Agustí Torelló Mata, una bodega de cavas y vinos situada en el Penedès, en pleno clima mediterráneo, con un máximo de 600 metros de altura sobre el mar. Pudimos disfrutar de un paseo por la bodega y una agradable comida con la...

Los vinos del Ródano

Nuestro vino del mes de mayo es "Les Sinards", un vino de AOC Châteauneuf de Pape, una zona del Valle del Ródano reconocida mundialmente. Para comprender mejor este vino y su origen, nuestro gestor comercial y somelier Luca Mussi nos explicará en detalle la zona y...

¿quieres ser el primero en enterarte de todo?

 

¡Suscríbete!