El viernes pasado visitamos la bodega Ferrer Bobet, situada en la D.O.Q. Priorat, un proyecto liderado por Sergi Ferrer y Raül Bobet. En la bodega nos acogió Ignasi Pinedo, acompañándonos durante toda la visita y contándonos datos muy interesantes sobre el lugar, su historia y cómo elaboran sus vinos.
Ignasi Pinedo y el Equipo Escolà Catando los vinos Bodega Ferrer Bobet
El Priorat
Viñedos en “costers” y terrazas
El método de plantar la viña en “costers” es el tradicional de la zona, es muy difícil de trabajar por el desnivel (incluso tienen que usarse crampones para hacer las tareas rutinarias en el viñedo). Por esta razón, se empezó a trabajar en terrazas con las viñas en espaldera, mucho más fáciles de trabajar. Actualmente, la Denominación de Origen Qualificada del Priorat prefiere que se vuelva al método inicial, para recuperar las tradiciones de la zona.
Suelos de licorella
La licorella (pizarra) es el tipo de suelo por excelencia de la zona. Es un tipo de piedra plana que drena el agua perfectamente, reflecta la luz y mantiene el calor del sol.
La historia del Priorat y Ferrer Bobet
En el Priorat se trabaja la viticultura desde el siglo XIX, con la llegada de los monjes cartujos franceses, y fue en la década de los 90 cuando empieza la gran vorágine del Priorat. Ignasi, nos define la época entre el 2000 y el 2010 como la de los “vinazos” Parker con mucha estructura y muy alcohólicos. Pese a este estilo impuesto en la zona, Ferrer Bobet siempre tuvo su estilo muy claro: mineralidad, cierto cuerpo y una parte especiada, pero nunca vinos alcohólicos.
Viña y licorella Licorella (pizarra) Viñedo en terrazas
Elaboración de los vinos
La bodega está integrada totalmente en el paisaje. Únicamente un tercio del edificio es visible desde el exterior, el resto es subterráneo.
Se trabaja por gravedad. Todo empieza durante la vendimia, en la mesa de selección, donde hasta doce personas seleccionan los mejores racimos y los abocan a un tipo de “alcantarillas” que los llevan directos a las tinas. La fermentación se realiza en tinas de roble francés de 1500 litros para la Cariñena y de acero inoxidable para la Garnacha (para que exprese su fruta). Además, el Cabernet y Syrah, pasarán por depósitos de cemento para buscar más frescura y mineralidad.
“Alcantarillas” para uvas Conexión entre “alcantarillas” y tinas Depósitos de cemento
No se realiza filtrado ni clarificación, así que se intenta decantar el vino todo lo posible para eliminar los sedimentos de manera natural.
Entramos a la sala de crianza y nos encontramos a Isabel Fortuny, la enóloga, realizando el “battonage” (el removido de lías) en las barricas. Para la crianza se usan barricas de 250 litros, un 60% nueva y un 40% de segundo llenado, y siempre descansan un mínimo de año y medio en botella.

Catamos los vinos de Ferrer Bobet
De los tres vinos de la gama, el único elaborado con uvas provenientes de viñedo propio es “Ferrer Bobet”, los vinos “Selecció Especial” y “Vinyes Velles” se elaboran de uvas de viñedos alquilados. Según nos explicó Ignasi, en el Priorat es muy complicado que los viticultores vendan sus tierras, ya que son un legado que se transmite de padres a hijos desde hace siglos.
Empezamos catando “Ferrer Bobet 2017”, la añada en curso. Las cosechas 2015, 2016 y 2017 fueron muy cálidas, pero en esta última aprendieron cómo trabajar la viña para contrarrestarlo y el resultado es un vino un fresco y mineral. Seguidamente, catamos “Vinyes Velles 2017” y “Vinyes Velles 2018”. Frescura y acidez, más licoroso, mineral y con más fruta negra. Acabamos con las añadas 2016, 2017 y 2018 de “Selecció Especial”. Monovarietal de Cariñena porque es una variedad que envejece mucho mejor que la Garnacha.
Ignasi nos sorprendió con un último vino: un “vinyes Velles” del 2007 que seguía conservando su frescura como si no se tratara de un vino de 14 años.

Fue una visita inolvidable, enmarcada por el increíble paisaje del Priorat con unos vinos que no dejan a nadie indiferente. Desde aquí, queremos agradecer a Ignasi y a todo el equipo de Ferrer Bobet habernos ofrecido esta gran experiencia.
0 comentarios