Visita a Castell d’Encús con Raül Bobet

1 Mar 2021Noticias0 Comentarios

El viernes pasado nuestro equipo comercial tuvo el placer de visitar la bodega Castell d’Encús y conocer más de cerca el proyecto de la mano de Raül Bobet e Ignasi Pinedo.

El viñedo

Castell d’Encús se encuentra en el Pirineo de Lleida, sus vinos están dentro de la Denominación de Origen Costers del Segre, tiene tres fincas principales situadas en la Vall Fosca (a unos 1200 metros de altura con suelos de pizarra negra), en Santa Engràcia (a unos 1010 metros de altura con suelos franco-argilosos) y en Castell d’Encús (Talarn, donde tienen la bodega, situado a 900 metros de altura, con suelos calcáreos).

Fue en 2001 cuando Raül encontró este maravilloso lugar y, en 2003, plantó la viña. Ya en los primeros años se dieron cuenta de todas las adversidades que suponía tener el viñedo a esa altura: han sufrido tanto granizo, como lluvia y sequía.

Viñedo a pie de bodega

Raül Bobet es una persona con muchos estudios y un largo recorrido profesional, tiene un punto de vista global del sector del vino y trabaja comparándose con el resto de regiones vitivinícolas mundiales. Según su punto de vista, las variedades de uva autóctonas no existen, todas las uvas surgieron en la antigua Mesopotamia y, después, en cada lugar se escogieron las variedades que pensaron que serían más oportunas. Él prefiere trabajar con las variedades de uva que se adapten mejor al terreno y climatología, por eso no es de extrañar que entre sus vinos encontremos Albariño, Riesling, Pinot Noir o Semillón.

Historia: los lagares de piedra

Cuando adquirieron la finca de Talarn, ya sabían que en ella se encontraban las runas de un antiguo asentamiento románico habitado por los monjes de la Orden Hospitalaria de San Juan durante los siglos XII y XIV. Aún se podían distinguir la ermita, la iglesia y la cocina. Unos años más tarde, cuando ya habían elaborado las primeras añadas de Castell d’Encús, encontraron los lagares de piedra de vino. Fue entonces, a partir de 2011, cuando decidieron empezar a usarlos para elaborar sus vinos.El proceso de fermentación de algunos de los vinos (como Quest o Taleia Brisat) se realiza en el exterior, en estos antiguos lagares de piedra arenisca que aportan a los vinos unas levaduras propias, es decir, no es necesaria la adición de levaduras seleccionadas. Además, se seleccionan estas levaduras para las fermentaciones que se realizan en la bodega.

Ecología y sulfitos

Entre otras titulaciones, Raül es ingeniero químico y es un gran entendido de los sulfitos. Nos contó cómo afectan los sulfitos a nuestro cuerpo humano y finalmente decretó: «los sulfitos, como todo, son malos en exceso y en falta, hay que añadir una pequeña cantidad para tener resultado óptimo». Taleia Brisat, por ejemplo, es un vino sin sulfitos, pero se han seguido todos los pasos adecuados para que el vino no produzca ningún mal al consumidor.

En cuanto al bienestar medioambiental, Castell d’Encús es una bodega que trabaja una viticultura ecológica, cubierta vegetal y siguiendo el ciclo lunar en el trabajo del viñedo. Raül argumenta que hay muchas técnicas consideradas «ecológicas» que realmente no lo son, como el uso del cobre para prevenir las enfermedades del viñedo, una práctica completamente contaminante. Deben hacerse cambios en las instituciones e investigar nuevas técnicas menos agresivas.

También cuenta con un sistema de geotermia: un proceso por el cual se aprovecha la temperatura del subsuelo convirtiéndola en el frío necesario para la elaboración de sus vinos.

Raül Bobet y el equipo Escolà

Los vinos de castell d’Encús

Por último, tuvimos el placer de probar sus vinos, tanto los que ya están en el mercado como las añadas que están por venir. Como novedad, este año la bodega va a sacar al mercado el nuevo vino Majjan, elaborado con uva con botrytis y congelada, con una crianza de 8 años, lo que resulta en un vino de 230g/L de azúcar de un estilo parecido a un TBA alemán (Trockenbeerenauslese).

Además, también están investigando con la gama premium Saktih, vinos de producción muy limitada y monovarietales de variedades internacionales como la Chenin Blanc o la Chardonnay.

Todo ello con su estilo de vinos frescos, de buena acidez, elegantes y finos.

Vinos catados en Castell d’Encús

Desde aquí, agradecemos muchísimo la atención de Raül e Ignasi y os invitamos a todos a probar sus vinos y visitar sus instalaciones.

Descubre todos los vinos de Castell d’Encús >

Te recomendamos…

Castell D’Encus Thalarn

37,99

Hay existencias

Castell D’Encus Taika

54,00

Hay existencias

Castell D’Encus Quest

43,00

Hay existencias

Castell D’Encus Ekam

27,00

Hay existencias

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Entradas recientes

El Maridaje perfecto del Restaurante Bicos

El maridaje perfecto con Bicos Restaurante   Recomendación de un restaurante auténtico que une lo mejor de Galicia y Barcelona.Hablamos de Restaurante Bicos. Bicos Restaurante está regentado por Marta y Edu Pereira pareja de Galicia que decidió abrir Restaurante...

Barcelona Acogerá «The World’s 50 Best Bars» en Octubre

● El encuentro de coctelería más importante del mundo sale de Londres por primera vez desde que inició su andadura en 2002

● La cita reunirá más de 1.000 invitados de referencia internacional, además de los mejores bartenders y coctelerías del mundo

● La celebración del evento coincidirá con la Barcelona Cocktail Experience y la competición Spirit Essence

Herencia cubana en la coctelería de Barcelona

Con motivo de la celebración del World Rum Day, y después de las geniales entrevistas realizadas por Giuseppe Baldi a Cristobal Srokowski, Yhanna Prado y Juan José González, Giuseppe me solicitó que escribiera lo que...

Entrevista 3×5 World Rum Day

¡Feliz Día Mundial del Ron! Aprovechando este día tan especial, Giuseppe Baldi ha entrevistado en Spirit Essence a tres grandes conocedores de esta categoría. Hablamos de Cristobal Srokowski (Global Brand Ambassador de Ron Abuelo), Yhanna Prado (F&B Manager...

Vinos de Argentina

De la dependencia del vino a la independencia  La vitis vinífera se introdujo en Argentina a principios del siglo XIX, la trajeron los colonos españoles, pero hasta finales del siglo no comenzaría a desarrollarse una viticultura a nivel industrial. En su mayoría,...

Entrevista 3×5 Día del Orgullo

En el Día del Orgullo LGBTI+, nuestro Director técnico en destilados Giuseppe Baldi ha querido entrevistar a tres bartenders que viven su sexualidad abiertamente, para que nos hablen de cómo les ha afectado en su trabajo y qué opinan sobre la homosexualidad en el...

Día del Dry Martini

Hoy es el Día del Dry Martini, ese clásico, sinónimo de elegancia y singularidad, que todos conocimos gracias a la figura de James Bond. Su receta es tan sencilla como complicada es la técnica de ejecución. RooseveltJames BondHemingway Sobre el cóctel Su origen,...

Día del Cognac: Entrevista a Alexandre Gabriel

El Cognac es un tipo de bebida espirituosa que se elabora a partir de una sutil mezcla de eau-de-vie de vino de diferentes edades y perfiles que está amparada por una Indicación Geográfica Protegida. Hoy, en el Día del Cognac, os proponemos conocer un poco más sobre...

Visita a Agustí Torelló Mata

El viernes pasado estuvimos de visita a Agustí Torelló Mata, una bodega de cavas y vinos situada en el Penedès, en pleno clima mediterráneo, con un máximo de 600 metros de altura sobre el mar. Pudimos disfrutar de un paseo por la bodega y una agradable comida con la...

Los vinos del Ródano

Nuestro vino del mes de mayo es "Les Sinards", un vino de AOC Châteauneuf de Pape, una zona del Valle del Ródano reconocida mundialmente. Para comprender mejor este vino y su origen, nuestro gestor comercial y somelier Luca Mussi nos explicará en detalle la zona y...

¿quieres ser el primero en enterarte de todo?

 

¡Suscríbete!